La educación de nuestros hijos y los aportes científicos

03/11/2020 Soledad Martinez Puente

“No puedes educar a tus hijos como lo hicieron tus padres contigo, pues tus padres te educaron para un mundo que ya no existe”. Vidal Schmill.

La educación de nuestros hijos e hijas es un tema que nos importa mucho a los padres/ madres, adquiriendo, afortunadamente, mayores niveles de interés, ya que de nosotros/as depende en gran medida el tipo de persona en la que se va a convertir y va a formar parte de la sociedad, revirtiendo entre otros aspectos, en la convivencia colectiva. Entendemos, como adultos, que debemos educar, pero, no podemos ignorar que educamos por quienes somos, educamos por nuestro mismo ejemplo, mientras actuamos por la vida. Pero eso, es algo no intencionado, y os invitamos a reflexionar acerca de aquella educación que hacemos de manera intencionada y para la cual podemos prepararnos más.

Hay distintos estilos educativos y diferentes épocas. Algunos de los métodos y herramientas que les servía a nuestros padres/madres, abuelos/abuelas, y no estaban mal vistos, han cambiado, quedando en la actualidad obsoletos y no aceptados. Esto lo sabemos gracias a los estudios realizados desde las distintas disciplinas que investigan como afecta la educación de nuestros/as hijos/as, en ámbito personal, familiar y social, a lo largo del desarrollo de las distintas etapas hasta convertirse en adultos/as y las repercusiones tanto positivas como negativas. Destacar las ciencias de la educación, englobando la pedagogía, psicología, antropología, sociología, filosofía, política, etc., todas ellas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación. Todos estos estudios han revolucionado la forma como, actualmente, nos dirigimos a los/las más peques aportandonos una información significativa de la que carecían nuestros antepasados, no solo garantizando su supervivencia, abasteciéndolos/as de comida, ropa, techo, higiene, educación académica y una profesión para su futuro, sino teniendo en cuenta otros aspectos como su desarrollo integral, físico, intelectual y emocional, siendo nuestro/a principal objetivo ayudar a nuestros/as hijos/as a crecer en dignidad.

Así que, ¡estudiemos más para que actuemos de manera más asertiva!

Soledad Martinez Puente

Es diplomada en Educación Social por la UNED. Máster en Gerontología y Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos impartido por la Universidad Pablo de Olavide. Curso Superior en Coaching Personal, basado en la metodología DBM (Modelo Conductual Desarrollativo), PNL (Programación Neurolingüística) y en las 11 competencias de la ICF (Federación Internacional de Coaching), por la Escuela de Coaching Personal, Coach Creativo y certificada en Coaching Wingwave por el Instituto Besser-Siegmund de Hamburgo. Máster en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness, por la Universidad Camilo José Cela. Directora y gerente del Gabinete Psicopedagógico Educa21 formando parte del equipo interdisciplinar como coach creativa personal y grupal, coach wingwave y neurocoach sistémica, realizando intervenciones tanto a nivel grupal como individual/personalizado e impartiendo los talleres de Inteligencia Emocional, Habilidades Sociales y Mindfulness.